domingo, 29 de noviembre de 2015

LUGAR DEL CONTINENTE EUROPEO DÓNDE SE ENCUENTRA

La capital de Irlanda es Dublín, situada al este de la isla. El país tiene una única
frontera terrestre, con Irlanda del Norte, una de las naciones constituyentes del Reino Unido. La isla está rodeada por el océano Atlántico y tiene el mar Céltico al sur, el canal de San Jorge al sureste y el mar de Irlanda al este.


CARACTERÍSTICAS GEOFÍSICAS

La República de Irlanda es un Estado de la Europa occidental, que ocupa las cinco sextas partes de la isla de Irlanda en el Atlántico Norte, al oeste de la isla de Gran Bretaña. Limita con el Reino Unido al norte, el mar de Irlanda al este y el Atlántico Norte al oeste.
El principal río de Irlanda es el río Shannon, de 386 km, que es el más largo tanto de La República de Irlanda como de todas las Islas británicas. Divide el oeste de Irlanda del este y sur. A lo largo del río se forman tres lagos, el Lough Allen, el Lough Ree y el Lough Derg. El Lough Derg es el más grande de los tres.

El lago más grande de la República de Irlanda es el Lough Corrib, situado en el oeste del país y con una superficie de alrededor de 165,6km².

GEOGRAFÍA HUMANA: La población de la República de Irlanda se estima en 4.203.200. La población urbana representa un 61% del total. El 40% de la población vive en un área de 100 km alrededor de Dublín. La capital cuenta con 506.211 habitantes. Otras ciudades importantes de más de 50.000 habitantes son: Cork (119.418 hab.) en el sur, y Galway (72.414 hab.) y Limerick (52.539 hab.) en la costa oeste.

CLIMA

El clima irlandés es relativamente uniforme, con muy pocas variaciones a lo largo del año, del día y de las regiones. Se encuentra en las latitudes medias del hemisferio norte y al oeste del gran continente euroasiático. Por su posición ha de tener un clima templado, pero más frío de lo que es. Esta diferencia se debe a la presencia de la corriente del Golfo, que dulcifica los climas de esta parte de Europa. Estamos ante un clima marítimo de la costa oeste.
Los vientos en Irlanda son, mayoritariamente del oeste, pero tiene una tendencia persistente a tener una componente suroeste, chocando con las montañas de la costa occidental. Debido a esto las precipitaciones tienen un ligero gradiente de oeste a este. El mes más lluvioso es agosto, seguido de enero. La costa occidental recibe una media de 1.500 mm al año, con puntos en las montañas que alcanzan los 3.000 mm. Por el contrario la costa oriental recibe mucha menos lluvia, en torno a los 800 mm.
Enero y febrero son los meses más fríos del año, con temperaturas en torno a 4 y 7 °C. Julio y agosto son los más cálidos con promedios sobre 14 y 16 °C. Por lo tanto, su media anual es de 10 ºC. Las máximas absolutas se sitúan en torno a los 30 ºC, y las mínimas absolutas en torno a los -19 ºC.
La nubosidad es muy intensa. En Irlanda se dan más de 200 días nublados al año. Los meses con más horas de sol son mayo y junio, con entre 5 y 7 horas de sol al día. La alta nubosidad genera frecuentes nieblas, que duran muchos días.


FLORA Y FAUNA IRLANDESA

Flora
En el extremo norte y oeste de la isla predominan las costas accidentadas, salpicadas de impresionantes acantilados, como Slea Head (en la península de Dingle), Mizen Head, los Cliffs of Moher, Inishmore (en las Islas Aran), Giant's Causeway (la Calzada del Gigante), o los Slieve League, los acantilados más altos de toda Europa.

La poca presencia de las praderas no impide que crezcan las landas de aulagas y de brezos en las montañas. La bahía de Bantry, en el condado de Kerry, de clima bastante suave, tiene cientos de especies mediterráneas, incluso tropicales, como los rododendros y el liquen. El Parque nacional de Killarney cuenta con numerosas variedades de flores y plantas. Sin embargo, en los paisajes irlandeses, sometidos a vientos muy violentos, hay pocos bosques (sólo cubren el 4% del territorio).
Los lagos importantes de la isla son el Neagh (en Irlanda del Norte), el Derg y el Eske (en Donegal), el Gill, el Allen, el Arrow, el Conn, el Mask y el Corrib (en la zona centro-oeste), el Ree, el Derg (en el curso del Shannon), y los lagos de Killarney. Los ríos más importantes de la isla son el Foyle y el Bann (en Irlanda del Norte), el Boyne, el Liffey y el Slaney (en la zona este), el Nore, el Suir, el Blackwater y el Lee (en el sur), y el más importante de todos, el Shannon (en el oeste). Entre los cursos de agua artificiales se encuentran el Royal Canal y el Grand Canal.

Fauna
La fauna irlandesa se caracteriza por su escasez de mamíferos terrestres (sólo 26 especies), y esto se debe al desprendimiento de la Isla de Irlanda de los territorios europeos durante la Edad de Hielo.

Sin embargo, la costa irlandesa proporciona un refugio para muchas especias de aves marinas, mientras que las aguas del océano son el hogar de 375 especies de peces y otros mamíferos marinos.

La fauna marina más característica de Irlanda son las focas grises y nutrias. También, se encuentran las ardillas rojas están bastante más extendidas que las grises, y los ratones silvestres son los únicos roedores pequeños autóctonos. Es sorprendente la ausencia casi total de serpientes y anfibios (aunque en algunos lugares se encuentran sapos Natterjack).

FRONTERAS

La Frontera Irlanda-Reino Unido es la frontera internacional que separa la zona nordeste de la isla de Irlanda del resto de la isla, que constituye la República de Irlanda. También se le conoce como la Frontera Irlandesa.

La frontera se extiende a lo largo de 360 km entre Lough Foyle (al norte) y Carlingford Lough (al este), en el Mar de Irlanda. Esta es la única frontera terrestre entre los dos estados. Debido a que tanto Irlanda como la zona británica de ocupación del norte de Irlanda pertenecen a la Zona Común de Viajes, no suele haber controles fronterizos.


TIPOLOGÍA POLÍTICA DE FUNCIONAMIENTO

Desarrollo rural
El Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación es el responsable general del desarrollo rural en Irlanda.). Este Departamento, es la autoridad de gestión que supervisa la implementación del programa de desarrollo rural irlandés. Hay un Organismo Pagador Acreditado que informa al Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación y un Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural que abarca al país entero y un único Programa de Desarrollo Rural.
Las políticas de desarrollo rural pretenden:
  • Garantizar un sector agroalimentario competitivo con un aumento de la innovación, el valor añadido y el enfoque en el consumidor.
  • Tratar problemas estructurales en la industria agrícola y la necesidad de una inversión de capital en agricultura.
  • Dar apoyo a la agricultura en su prestación de bienes públicos.
  • Mejorar el medio ambiente y la biodiversidad.
  • Reconocer la dimensión económica del apoyo medioambiental y el papel significativo que juega en el apoyo de un sistema agrícola multifuncional.
  • Tratar necesidades locales, mejorar la calidad de vida en zonas rurales.


Sistema Educativo en Irlanda
  • Es obligatoria desde los seis años hasta los quince, a lo que Preescolar no es obligatorio. Primaria consta de 8 niveles.
  • La edad normal para terminar primaria es de 12 años. Secundaria se compone de 5 o 6 niveles.
  • Se dan tres tipos de universidades: las universidades,   los institutos de educación y los institutos tecnológicos. Es gratuita en todos los niveles.
  • Estudios recientes han señalado que el tamaño de las clases en los colegios irlandeses es relativamente pequeño, con una media de 17 alumnos / profesor.
  • Dos períodos de vacaciones: en Navidad y en Semana Santa.


El sistema educativo es, según el último estudio PISA, uno de los mejores del mundo y su convalidación en España es automática.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Irlanda es república democrática representativa parlamentaria. El Presidente es el Jefe del Estado pero su papel es esencialmente honorífico, es elegido para un mandato de 7 años y puede ser reelegido una vez. El sufragio es universal a partir de los 18 años.
El poder ejecutivo, recae en el Presidente que es el Jefe del Estado, Michael D. HIGGINS, y en el Primer Ministro (Taoiseach) es el Jefe de Gobierno, Enda KENNY.
El poder legislativo, lo ostenta el Parlamento nacional bicameral (Oireachtas), formado por la Cámara de representantes (Dail) y Senado (Seanad).

El Jefe de Estado es el Presidente de Irlanda. De acuerdo con el sistema de Gobierno parlamentario, el Presidente ejerce un rol principalmente ceremonial, pero posee ciertos poderes específicos. Son elegidos directamente por voto secreto bajo el sistema de votación preferencial. Un candidato puede ser nominado para la elección como Presidente por no menos que 20 miembros del Oireachtas o por cuatro o más miembros de los 29 consejos locales de Irlanda.
Para llevar a cabo ciertas de sus funciones constitucionales, el Presidente es ayudado por el Consejo de Estado, ya que no existe el cargo de vicepresidente de Irlanda. Si por alguna razón el Presidente es incapaz de ocuparse de sus funciones o si el cargo queda vacante, los deberes del Presidente son llevados a cabo por la Comisión Presidencial.

Poder ejecutivo
La autoridad ejecutiva en Irlanda es ejercida por un gabinete, conocido simplemente como el Gobierno. El Gobierno es dirigido por un Primer Ministro denominado Taoiseach y un vice Primer Ministro denominado Tánaiste. El Taoiseach es nombrado por el Presidente de Irlanda tras ser designado por el Dáil Éireann (cámara baja del Parlamento). Los restantes ministros son nominados por el Taoiseach y nombrados por el Presidente tras la aprobación del Dáil Éireann. Cada uno de estos ministros cumple las funciones de un "Ministro del Gobierno".

El artículo 28 de la Constitución sostiene que el Gobierno debe consistir en no menos de siete ni más de quince miembros, en particular el Taoiseach (Primer Ministro), el Tánaiste (vice Primer Ministro) y hasta otros trece ministros. El Gobierno debe disfrutar de la confianza del Dáil Éireann para mantenerse en el poder. En caso de perder el apoyo de la cámara baja, el Taoiseach debe renunciar o solicitar al Presidente que disuelva el Dáil Éireann, en cuyo caso debe convocarse a elecciones generales.

Principales sectores económicos
La agricultura sigue siendo un sector clave. El gobierno trata de reforzar su papel en la economía mediante su modernización y el desarrollo de las industrias de transformación alimentaria (carne bovina, productos lácteos, patatas, cebada, trigo). Recientemente, el aporte de la agricultura al PIB aumentó, llegando a 1,6% del PIB; el sector emplea a cerca del 5% de la población activa.
Irlanda ha logrado su desarrollo industrial recientemente gracias a una política deliberada de promoción de las empresas punteras destinadas a la exportación, gracias en parte a seductoras ofertas dirigidas a los inversores. El sector representa un cuarto PIB. Sectores como el textil, el de productos químicos y el de la electrónica han obtenido resultados especialmente buenos.

El sector de los servicios representa aproximadamente tres cuartos del PIB y de la población activa empleada. La banca y el sector financiero han experimentado un crecimiento tal que Dublín cuenta ahora con un centro financiero internacional bastante importante, mientras que el turismo se ha convertido en una importante fuente de ingresos en divisas (5% del PIB). Sin embargo, su parte en el PIB se contrajo ligeramente rebido a la crisis económica.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

La República de Irlanda consta de 26 condados, los cuales continúan siendo utilizados en contextos culturales, históricos y deportivos. De acuerdo a un estatuto, los distritos electorales del Dáil deben ir conforme a los límites de los contados. Por esta razón, aquellos con una mayor población tienen múltiplos distritos electorales, y algunos distritos constan de más de un condado, pero en términos generales los límites de los condados se suelen cruzar.


Sin embargo, como unidades de gobierno locales, algunos han sido restructurados.

AÑO DE INGRESO EN LA UNIÓN EUROPEA

Irlanda ingresó en la UE el 1 de enero de 1973, junto a los países de Reino Unido, Dinamarca y Grecia, y con ellos, la unión europea la formaron 9 países miembros.